El presidente Donald Trump afirmó que logró relocalizar en Estados Unidos tres plantas automotrices que se planeaban construir sus unidades en México.
Donald Trump dejo en claro que no quiere perjudicar a México, pero por cuestiones de aranceles se van a instalar en Estados Unidos.
“No quiero perjudicar a México. Me gusta México. Y, por cierto, creo que la nueva Presidenta es una Presidenta magnífica y una mujer fantástica. Hemos tenido muchas conversaciones. Es muy elegante, una persona fantástica. Y ha sido muy amable”, dijo Trump en la Casa Blanca.
Trump no especificó a qué plantas automotrices se refería. Sus comentarios reiteraron su estilo de hablar en el contexto de su política arancelaria: hace comentarios positivos sobre ciertos mandatarios, pero ataca a los países correspondientes en sus relaciones económicas con Estados Unidos.
Hasta ahora, las aduanas estadounidenses aplican aranceles de 25% a automóviles importados desde México o Canadá. Igualmente, se espera que aplique aranceles de 25% a ciertas autopartes. Cuya vigencia comenzará a más tardar el 3 de mayo (la fecha exacta se anunciará en un próximo aviso).
Te puede interesar: De reversa exportaciones de vehículos pesados en México
Cabe señalar que las exportaciones de autos de México a Estados Unidos pagarán un menor arancel, de aproximadamente 15%, que el resto de los países.
Los importadores de automóviles bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) tendrán la oportunidad de certificar su contenido estadounidense. Se implementarán sistemas tales que el arancel de 25% sólo se aplicará al valor de su contenido no estadounidense.
Una segunda cláusula establece que las partes automotrices que cumplan con T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el Departamento de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense.