La producción industrial en México comenzó el 2025 con debilidad. En enero, la actividad industrial cayó en 2.8% frente al mismo mes de 2024. Con relación a diciembre, la producción descendió 0.4%, para acumular su cuarta caída mensual consecutiva.
Por componentes, la minería fue la más afectada con una caída en -8.6% a tasa anual. Seguida de la construcción con un retroceso en 6.4% a tasa anual. Mientras, la industria manufactureras en perdió 0.9% a tasa anual; al tiempo que la generación y distribución de electricidad, agua y gas aumentó en 1.0%.
A tasa mensual, la producción industrial en nuestro país tuvo un retroceso de 0.4% en el primer mes del año, después de caer en 1.4% en diciembre.
Al interior de los rubros, se registró una caída generalizada en el mes de diciembre, ya que la fabricación retrocedió en 0.3% a tasa mensual. Mientras tanto, la minería descendió 1.8% a tasa mensual. En tanto, la generación y distribución de electricidad, agua y gas en cayó 0.8%. Al tiempo que la construcción tuvo un ligero incremento en 0.1% m/m.
En general, estos datos confirman que la desaceleración de la economía mexicana sigue en curso, con una contracción significativa en sectores clave. De mantener esta tendencia, el panorama industrial para los próximos meses luce desafiante.
Te puede interesar: Producción industrial de México crece un 0.2% en 2024
En 2024, a producción industrial en México creció sólo un 0.2% anual. Lo anterior, como resultado de una contracción de cinco meses consecutivos.
El año pasado, con base en cifras originales, la construcción aumentó 2.7%, la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y suministro de agua y gas avanzó 1.6%, y la manufactura ganó 0.3%. En direccion opuesta, la minería se redujo un 4.3% en 2024.
Las cifras reflejan el comportamiento de la economía de México, que creció un 1.5% en 2024. Sin emabrgo, cayó un 0.6% de octubre a diciembre, su primera contracción trimestral en tres años.