Alimentos y Bebidas

Producción de leche es prioridad para la soberanía alimentaria de México

Producción de leche es prioridad para la soberanía alimentaria de México

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) convocó a los productores de leche a elevar la productividad nacional del sector y a sumarse al Plan Integral de Manejo de Hatos Lecheros Infectados, centrado en la prevención y disminución progresiva de la tuberculosis bovina (Tb) y la brucelosis (Br) en unidades de producción pecuaria.

En el marco del Décimo Foro Internacional de Lechería, realizado en la ciudad de Chihuahua, el secretario de AGRICULTURA, Julio Berdegué Sacristán, subrayó que el gremio lechero es estratégico para fortalecer la soberanía alimentaria del país.

Por ello, desde el Gobierno de México, se trabaja para alcanzar una producción de 15 mil millones de litros de leche en 2030. Lo que representa un aumento del 15% respecto a la producción actual.

Destacó que la leche —junto con el maíz, frijol y arroz— es uno de los productos prioritarios dentro del nuevo programa Cosechando Soberanía. El cual busca incrementar la producción nacional y mejorar el equipamiento de los pequeños productores. Con el objetivo de avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria.

Te puede interesar: Congelación de alimentos para el consumo humano

Por su parte, el director de Campañas Zoosanitarias del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Gabriel Ayala Borunda, explicó que para elevar la competitividad de los productores lecheros, especialmente los de pequeña escala, es prioritario atender los retos sanitarios que enfrenta el sector.

Explicó que el Plan Integral de Manejo de Hatos Lecheros Infectados busca no sólo controlar, sino erradicar la tuberculosis bovina y la brucelosis. Mediante la implementación de parámetros zoosanitarios como la sustitución de hembras que concluyen su vida productiva por vaquillas sanas. Reduciendo así la incidencia de nuevos casos y, con ello, la prevalencia de estas enfermedades.

Asimismo, indicó que en los corrales de producción y salas de ordeña deben aplicarse medidas para reducir la carga bacteriana. En especial la de micobacterias que las vacas infectadas eliminan y que pueden contagiar a animales sanos.

Por ello, destacó la importancia de adoptar prácticas higiénicas como la remoción periódica del suelo, el aislamiento de animales enfermos y la limpieza y desinfección constante de comederos y bebederos.

Durante el evento, organizado por la Federación Mexicana de Lechería (Femeleche).  Especialistas de México, España, Canadá, China y Francia analizaron las necesidades del sector para fortalecer su competitividad e impulsar su integración a nuevos mercados.

El presidente de Femeleche, Vicente Gómez Cobo, señaló que el foro representa un esfuerzo gremial para que las y los productores conozcan el estado del sector y puedan proponer mejoras para el desarrollo de la industria.

El evento también incluyó espacios de exhibición y comercialización de productos, así como la generación de nuevas oportunidades de negocio entre empresas participantes.

Related posts

Innovaciones tecnológicas en la industria cárnica

Efrain Mariano

México invertirá 54,000 mdp para garantizar la autosuficiencia alimentaria

Efrain Mariano

Agricultura llama a industria cárnica a sumarse al Plan México

Efrain Mariano