Automotriz

Presentan a Taruk, primer autobús eléctrico 100% mexicano

Presentan a Taruk, primer autobús eléctrico 100% mexicano

Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía (SE) entregó la certificación de Hecho en México al Taruk, el primer autobús eléctrico diseñado y fabricado completamente en el país. Las empresas Megaflux y Dina, con apoyo del Conahcyt y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, encabezaron la fabricación.

En conferencia de prensa, Ebrard Casaubón detalló que las primeras unidades operarán en Ensenada, Baja California. Agregó que la capacidad de este vehículo de transporte público es de 60 pasajeros, la mitad sentados y la otra de pie.

“El objetivo es aumentar nuestras capacidades de innovación y que se traduzca en bienestar para la población. Es un gran logro, todos los países del mundo lo hacen, ahora nosotros también”, enfatizó Ebrard.

Taruk, que significa correcaminos en lengua yaqui, llega en un momento clave para México, por las presiones comerciales desde Estados Unidos, que amenaza con el próximo 2 de abril imponer aranceles de 25% al sector automotriz de México.

“Mañana me voy a Washington de nuevo. Estamos en el tema complejo de cuál va a ser el futuro del acomodo no político, sino económico con los Estados Unidos. México exporta más de un millón de vehículos a los Estados Unidos y hoy la discusión es qué futuro va a tener ese modelo. Es decir, México ha tenido éxito, somos un país que no exportaba vehículos y hoy somos el sexto exportador mundial creciendo”, destacó.

El Taruk, dijo el funcionario, con su certificación de “Hecho en México”, ahora es parte del Plan México, que como ha dicho la Presidenta, es la carta de navegación para lo que venga.

Señaló que no hay vehículos eléctricos con motores mexicanos, salvo este autobús, el cual ya está funcionando gracias a un esfuerzo conjunto.

Te puede interesar: Yadea invertirá 78.6 mdd en planta de motocicletas eléctricas en México

El objetivo, dijo, es aumentar las capacidades del país, desarrollar una mayor innovación, e implementación, y que eso se traduzca en bienestar para la población, porque no es un vehículo experimental, es uno que se va a empezar a ver en los sistemas de transporte público.

“Lleva meses de pruebas, de ajustes, de ensayo-error, de mejorar su desempeño. El número de kilómetros de autonomía, de aumentar su eficiencia frente a cualquier otro vehículo eléctrico de Asia o de cualquier otra región del mundo. Y es mejor el mexicano. No se trata de apoyar desarrollos mexicanos, solamente, sino que sean eficientes y puedan tener viabilidad económica”, apuntó.

Related posts

Grupo Xcaret incorpora el primer autobús eléctrico de Scania México

Aldo Santillán Alonso

Industria de Autopartes prevé producción histórica de 126,149 mdd para 2024

Aldo Santillán Alonso

Tesla mete reversa en Wall Street; acciones se desploman 15%

Efrain Mariano