Automotriz

Hyundai inaugura pruebas del Corredor Interoceánico con traslado de 900 vehículos

Hyundai inaugura pruebas del Corredor Interoceánico con traslado de 900 vehículos

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) inició el viernes 28 de marzo su primera prueba piloto con el traslado de 900 vehículos de la armadora surcoreana Hyundai.

Las unidades desembarcaron en el puerto de Salina Cruz, Oaxaca, y fueron transportadas en furgones BI-MAX con destino a Coatzacoalcos, Veracruz, desde donde continuarán su viaje hacia Estados Unidos.

Después del mediodía del jueves arribó a Salina Cruz el buque Glovis Cosmos con 600 autos Hyundai. Posteriormente fueron cargados en furgones BI-MAX en el Tren Interoceánico. Lo que se dio inicio a la primera parte de la prueba piloto de un corredor del que se espera sea una alternativa al Canal de Panamá.

Este arribo fortalece al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec como una nueva ruta estratégica que conecta Asia con la costa este de Estados Unidos. Con el traslado ferroviario Salina Cruz-Coatzacoalcos el Istmo se consolida como una alternativa eficiente al Canal de Panamá.

Nino Morales, presidente de la Comisión Especial de Seguimiento e Impulso al CIIT, destacó que el corredor impulsa el comercio internacional y el desarrollo del sur-sureste de México.

Un segundo cargamento de 300 autos completará el lote. Se estima que el tiempo de transporte de un océano a otro sea de 72 horas. “La expectativa es movilizar 5 mil autos a la semana”, explicó el director general del corredor, el vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares.

Te puede interesar: ANPACT traza la hoja de ruta para la descarbonización del autotransporte en México

Con el funcionamiento del corredor también se espera detonar el desarrollo de la región sur-sureste. “Infraestructura, conectividad y desarrollo ponen al sur-sureste en el mapa del comercio global”, subrayó el secretario de Desarrollo Económico, Raúl Ruiz Robles.

Además, Ruiz Robles ponderó que Hyundai sea pionero en este arranque de la nueva ruta. Esta empresa confía en Oaxaca como punto de conexión entre el Océano Pacífico y el Golfo de México. Sus unidades ya forman parte de la operación logística que pone en marcha una nueva ruta comercial para México y el mundo.

La idea de establecer en el Istmo de Tehuantepec un desarrollo industrial para producir bienes intermedios y finales estaba pendiente desde hacía varios sexenios. Con las llamadas zonas económicas especiales, que serían concesionadas a privados.

El proyecto tiene como meta modernizar el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec. Como columna vertebral entre los puertos de Salina Cruz, Oaxaca y Coatzacoalcos, Veracruz, para mover mercancía.

Related posts

SEV construirá planta ensambladora de autos eléctricos en Durango

Aldo Santillán Alonso

Scania México, transformando la industria del transporte

Aldo Santillán Alonso

Celebran con éxito AIAG Mexico Automotive Forum 2024

Aldo Santillán Alonso