Alimentos y Bebidas

Estados Unidos anuncia arancel de 20.91% al tomate mexicano

Estados Unidos anuncia arancel de 20.91% al tomate mexicano

El gobierno de Estados Unidos anunció que impondrá un arancel de 20.91% a la mayoría de las importaciones de tomate mexicano.

El Departamento de Comercio indicó que estas tarifas entrarán en vigor a partir del próximo 14 de julio, tras retirarse de un acuerdo que, según afirma, no protegió a los productores nacionales.

Estados Unidos importó tomates mexicanos por un valor de aduana de 3,243 millones de dólares en 2024, un alza interanual de 15%. De todas las importaciones estadounidenses de esta hortaliza en 2024, México fue origen de 86%, una porción que se mantuvo similar en los últimos años.

“Esta medida permitirá a los productores estadounidenses de tomates competir de forma justa en el mercado”, dijo el Departamento de Comercio en un comunicado.

Al respecto, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) expresó su preocupación ante este anuncio. Al considerar que la medida unilateral distorsiona el comercio agrícola bilateral.

Actualmente, el tomate mexicano representa 55% del consumo en Estados Unidos. Mientras que 98% de las exportaciones mexicanas de tomate se dirigen a ese país.

“El tomate mexicano ha sido clave para ofrecer precios accesibles y disponibilidad durante todo el año al consumidor estadounidense, gracias a su calidad, sabor y competitividad”, comentó GCMA.

De acuerdo con GCMA, la decisión del gobierno estadounidense responde, en gran medida, a la presión de productores de Florida, que han recurrido sistemáticamente a acusaciones de dumping no comprobadas, en lugar de atender sus propios retos de productividad.

Te puede interesar: México, proveedor número uno de alimentos y bebidas a EEUU

GCMA reiteró que los productores mexicanos son altamente eficientes y competitivos, con claras ventajas en logística, costos y calidad.

Esta medida, de concretarse, podría impactar no solo a exportadores y productores, sino también a los consumidores y cadenas de autoservicio en Estados Unidos. Que valoran y defienden el abasto constante del tomate mexicano.

El Acuerdo de Suspensión de Tomate (TSA, por sus siglas en inglés) entre el Departamento de Comercio de Estados Unidos y los productores/exportadores signatarios de tomates frescos cultivados en México garantiza que los productores y exportadores signatarios vendan tomates mexicanos al precio de referencia del TSA o a un precio superior para eliminar los efectos perjudiciales de las exportaciones de tomates frescos a Estados Unidos.

El Acuerdo, actualizado a partir del 19 de septiembre de 2019, aplica a todos los tomates frescos y refrigerados, excepto los tomates para procesamiento.

Los tomates importados por Estados Unidos desde México se rigen por acuerdos de suspensión desde 1996. El primer acuerdo de suspensión sobre tomates frescos de México entró en vigencia en noviembre de 1996. Los productores signatarios mexicanos y los Estados Unidos firmaron nuevos acuerdos en 2002, 2008, 2013 y 2019.

Related posts

Whole Foods Market anticipa un 2025 lleno de innovaciones en alimentos y bebidas

Efrain Mariano

Claudia Sheinbaum anuncia inversión de 1,600 mdd de Constellation Brands

Aldo Santillán Alonso

Producción sostenible, primordial en la industria de alimentos y bebidas

Aldo Santillán Alonso