En el primer trimestre de 2025 la producción exportación y ventas de vehículos pesados se replegó con fuerza, en medio de incertidumbre generalizada por la imposición de aranceles que Estados Unidos ha impuesto al mundo.
La Asociación de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) informó que las exportaciones de vehículos pesados descendieron a 33 mil 808 unidades en el primer trimestre de 2025. Lo que implicó una caída de 19.7% respecto a las 42 mil 81 reportadas en el mismo trimestre del año pasado. En marzo, la baja fue de 24.9% al pasar de 14 mil 23 unidades a 11 mil 288.
Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de la ANPACT, reveló que entre enero y marzo la producción de vehículos pesados se ubicó en 41 mil 311 unidades. Lo que representó una caída de 21.8% frente a las 52 mil 908 reportadas en el mismo periodo del año pasado.
La caída fue aún más profunda sólo en marzo, cuando se produjeron 13 mil 512 unidades, 26% menos que las 16 mil 430 del mismo mes de 2024.
En cuanto a las ventas internas de vehículos pesados, éstas cayeron 39% en el primer trimestre al pasar de 13 mil 71 unidades en 2024 a 7 mil 930 en 2025. Mientras que en lo que respecta sólo a marzo la baja fue de 41.3%. Al pasar de 4 mil 763 unidades en 2024 a solo 2 mil 796 en 2025.
Te puede interesar: ANPACT traza la hoja de ruta para la descarbonización
Rogelio Arzate aseguró que la industria automotriz de vehículos pesados mantiene su confianza en el Plan México, promovido por el Gobierno Federal, como una estrategia clave para fortalecer e impulsar al sector frente al entorno internacional.
El Plan México se erige como una estrategia fundamental, tanto para el sector que representa la ANPACT. Como para el resto de los sectores, ya que apuesta por impulsar la producción nacional, la inversión en sector energético, en infraestructura carretera y en fortalecer el mercado interno, potenciando la marca “Hecho en México”.
“La industria automotriz de vehículos pesados se mantendrá como pilar de la economía mexicana y como líder a nivel mundial. Si se cuenta con el apoyo de todas las dependencias relacionadas con la movilidad y transporte, pues, si bien. Es un hecho que la administración de la presidenta Sheinbaum Pardo ha reconocido la urgencia de modernizar las unidades con las que se transporta a miles de personas y mercancías a diario. Se necesita mejorar la infraestructura carretera y energética; tener certeza en el abasto estratégico y de calidad del Diesel de Ultra Bajo Azufre (DUBA)”, abundó.