Alimentos y Bebidas

Crece 2.49% industria alimentaria de México en cuarto trimestre de 2024

Crece 2.49% industria alimentaria de México en cuarto trimestre de 2024

En el último trimestre de 2024, la industria alimentaria tuvo un desempeño positivo, registrando un crecimiento de 2.49%, con avances en las industrias de molienda de granos, elaboración de azúcares, y la panadería y la industria tortillera, esto a pesar de una desaceleración en la actividad primaria con respecto al mismo periodo del año anterior.

El sector primario se ha visto afectado por factores externos. Principalmente por la sequía, que afecta a más del 40% de la producción y condiciona las siembras. Además, la sequía impacta los niveles de las presas, lo cual afecta también la producción de productos del ciclo otoño-invierno.

En el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) continuará fortaleciendo la industria alimentaria. Para garantizar la soberanía alimentaria además de que ello contribuye al bienestar de las y los productores de pequeña escala.

1. Evolución del PIB
1.1 Comportamiento General del PIB total y por actividad económica

Con base en los datos más recientes del INEGI del Producto Interno Bruto (PIB), la economía registró una caída trimestral de 0.6% en el cuarto trimestre de 2024. Este descenso se debió principalmente a la contracción de las actividades secundarias. Las cuales registraron una caída de 1.5% e incidieron en 46.05% en la variación del PIB.

En tanto, las actividades terciarias mostraron un crecimiento moderado de 0.22%, con una incidencia positiva de 12.34%. Mientras, las actividades primarias tuvieron una contracción de 8.5%, con una incidencia de 25.98%.

El desempeño económico en el último trimestre contrastó con los aumentos previos de 0.06%, 0.36% y 1.08% en los primeros tres trimestres del año. Lo que evidencia una desaceleración general de la economía en 2024. A nivel anual y sin ajuste estacional, el PIB creció 0.5%, una cifra menor a los incrementos de 3.7% en 2022 y 3.3% en 2023. Este menor ritmo de expansión estuvo marcado por el desempeño del sector secundario, una moderación en el crecimiento del sector terciario y, en menor medida, la contracción de las actividades primarias. 

2.2 PIB Agroalimentario: Comportamiento

El Producto Interno Bruto Agroalimentario (PIBA) es un indicador que mide el valor de la producción de bienes y servicios del sector agrícola, pecuario y la industria de alimentos, bebidas y tabaco en México. 

El PIB agroalimentario tiene tres componentes:


1.    PIB Primario: Incluye actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras y forestales.
2.    PIB de la Industria Alimentaria: Abarca la transformación y comercialización de productos agropecuarios, como alimentos procesados, bebidas y tabaco. 
3.    Industria de las bebidas y del tabaco
 
Durante el cuarto trimestre de 2024, el PIB agroalimentario desestacionalizado mostró una variación trimestral de -2.09% y un crecimiento anual de 0.476%. Si bien el resultado anual refleja que el sector mantiene una trayectoria de crecimiento positivo, la disminución trimestral sugiere un menor dinamismo. Entre los factores que explican esta evolución destacan las condiciones climáticas adversas. Las cuales afectaron la producción agrícola y ganadera, la volatilidad de los precios de insumos y la menor demanda externa de algunos productos agropecuarios.


 
1.2.1 Actividades Primarias
 

El PIB de las actividades primarias registró una caída del 8.5% trimestral y del 4.1% anual, siendo la agricultura el sector más afectado. Con una contracción del 10.65% y 6.62%, respectivamente. Esta disminución se debe a las sequías severas, que han impactado hasta el 42% de la producción. Además de los bajos niveles de almacenamiento de agua en presas de uso agrícola, que en septiembre —inicio del ciclo agrícola— apenas alcanzaban el 31.4% a nivel nacional. Estas condiciones han provocado una reducción de la superficie sembrada y afectado el riego en diversas zonas agrícolas.

A pesar de ello, algunos cultivos mostraron aumentos en su producción. El maíz grano creció un 1.7%, el maíz forrajero un 20.9% y la avena forrajera un 92.6% respecto al mismo trimestre del año anterior. Entre los cultivos perennes, el limón aumentó un 2.1%, la naranja un 44.4% y la papaya un 4.9%.

Te puede interesar: Innovaciones tecnológicas en la industria cárnica

Related posts

Industria cárnica de México invertirá 105,000 mdp hasta 2030

Efrain Mariano

Arca Continental captura 42 pipas de agua por tormenta Alberto para beneficiar a 38 escuelas

Aldo Santillán Alonso

México, proveedor número uno de alimentos y bebidas a EEUU

Efrain Mariano