Energía

Construyendo una red sostenible para un futuro energético más brillante: Hitachi Energy

Construyendo una red sostenible para un futuro energético más brillante: Hitachi Energy

Hitachi Energy, empresa pionera en la transición energética, presentó su whitepaper “El sistema de energía solar: Construyendo una red sostenible para un futuro energético más brillante”.

La empresa explora las razones del rápido crecimiento de la energía solar en Norteamérica, la importancia de optimizar la gestión, regulación y distribución de la energía. Igualmente, explora cómo la colaboración desempeñará un papel fundamental en la construcción de un futuro energético sostenible para todos nosotros. 

Este informe: 

Analiza el un gran potencial de México para el desarrollo de plantas solares a gran escala.

Examina la relevancia la colaboración entre gobiernos, operadores e inversores para consolidar una infraestructura energética resiliente.

Ofrece un análisis sobre la relevancia de eliminar barreras y acelerar la transición hacia un sistema energético sostenible.

Con un potencial de 1 mil 800 GW, México es clave para el desarrollo solar global. Su alto consumo energético y los beneficios ambientales impulsan proyectos de energía limpia, consolidando la solar como una alternativa estratégica para un modelo sustentable.

Con este documento, Hitachi Energy reafirma su compromiso con la innovación y el desarrollo de soluciones energéticas. Las cuales contribuyen a un futuro más eficiente, accesible y sostenible. 

Te puede interesar: Hitachi Energy promueve la tecnología sostenible 

Señala que en 2024, el costo de la electricidad renovable en América Latina cayó un 8%, y la energía solar ya compite con fuentes tradicionales? Para 2050, será la opción más económica de la región.

Los proyectos solares a escala comercial pueden reducir significativamente las emisiones de gases de efecto inver-nadero. Además de disminuir los costes de la electricidad y mejorar la fiabilidad de la red aprovechando la abundante energía del sol. Pero, ¿cómo afectarán a la implantación de la energía solar a escala nacional el envejecimiento de las infra-estructuras de red, la evolución de los códigos de red y las cadenas de suministro?

Para 2027, se prevé que las energías renovables representen más del 90% de la expansión de la capacidad eléctrica mundial. Y la Agencia Internacional de la Energía (AIE) informa del mayor aumento de la historia en las adiciones de capacidad renovable mundial en 2025, con adiciones de energía solar fotovoltaica que representan dos tercios de este aumento de la capacidad de energía renovable. 

Related posts

Schneider Electric lanza Zeigo Activate Lite, para la gestión integral de emisiones

Aldo Santillán Alonso

Schneider Electric impulsa el talento mexicano con nuevo Hub en Monterrey

Aldo Santillán Alonso

Producción nacional de crudo alcanza máximo nivel de 18 meses

Aldo Santillán Alonso