Industria

Aumenta 12% producción de automóviles de México en marzo de 2025

Aumenta 12% producción de automóviles de México en marzo de 2025

La producción de automóviles ligeros en México creció 12.1% mientras que las exportaciones aumentaron 3.8% anual. Las cifras llaman la atención, considerando las tensiones ocasionadas por las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos a la industria automotriz global.

Rogelio Garza Graza, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), afirmó que los datos de manufactura de vehículos fueron positivos en marzo y durante el primer trimestre.

Sin embargo, reconoció que algunas armadoras suspendieron sus exportaciones a causa de los aranceles aplicados por Estados Unidos.

“Algunas marcas han decidido no enviar vehículos en lo que ven bien cómo queda perfectamente esto o cómo va a quedar la operación del arancel. Tendremos que esperar, todavía la negociación no acaba, el diálogo sigue abierto”, aseveró.

México produjo 338 mil 669 vehículos ligeros en marzo, lo cual representó un alza anual del 12.1%. En el acumulado del primer trimestre la producción creció 4.8% con 973 mil 485 vehículos.

Toyota destacó por un crecimiento en la fabricación de vehículos en marzo en sus plantas de Guanajuato y Baja California, con 27 mil 270 unidades fabricadas, un alza de 68.9%. En tanto, Ford reportó un crecimiento del 46% con 35 mil 840 unidades en marzo.

Las estadounidenses General Motors y Stellantis aumentaron su producción un 15.9 y 12.6% por ciento, respectivamente. Mientras que las asiáticas Kia, Mazda y Honda reportaron alzas del 15.5, 15.2 y 13.2%, respectivamente.

Te puede interesar: Ventas de vehículos ligeros en México marcan su mejor primer trimestre desde 2018

Por su parte, las exportaciones de automóviles crecieron 3.83% en marzo con 296 mil 964 autos exportados. En tanto que en el acumulado del primer trimestre se registró una caída del 6 por ciento con 775 mil 866 unidades, es decir 49 mil 841 autos menos exportados.

“Algunas empresas han tomado la decisión de pausar alguna exportación en lo que ven qué sucede, en lo que ven cómo operar y eso se está viendo reflejado en este primer trimestre. Esto tendrá que irse normalizando conforme pase el tiempo y vayamos viendo exactamente cómo queda estructurado el nuevo modelo comercial”, agregó el representante de la AMIA.

Related posts

Expo Seguridad México anuncia foro de la AALMAC

Aldo Santillán Alonso

Mujeres en la relocalización del modelo industrial en México

Aldo Santillán Alonso

Producción industrial de México crece 2.9% interanual en enero

Aldo Santillán Alonso