Automotriz

A pesar de los aranceles, industria de autopartes de México espera inversiones en 2025

A pesar de los aranceles, industria de autopartes de México espera inversiones en 2025

A pesar de los aranceles que ha comenzado a aplicar el gobierno de Estados Unidos a los bienes importados desde México, la Industria Nacional de Autopartes (INA) estima que las inversiones en el sector continuarán en este año.

Francisco González y Gabriel Padilla, presidente y director general de la INA, respectivamente, coincidieron en señalar que México se mantiene como un país estratégico.

Agregarón que México se mantiene como un país “estratégico” para la manufactura de partes y componentes automotrices. Así como de sistemas eléctricos para la industria automotriz, derivado de su experiencia en el sector, sus costos competitivos y su cercanía geográfica con Estados Unidos.

Los dirigentes empresariales aseguraron que, en lo que va del año, continúan adelante los proyectos de reinversión que se tenían previstos. Incluyendo proyectos de manufactura, investigación y desarrollo.

“Las inversiones siguen en pie, un cambio de viento no es un cambio de recurso en la industria de autopartes”, comentó Francisco González.

“Estamos viendo un proceso de reinversiones de la industria, que viene acompañado de centros de innovación y desarrollo”, agregó Gabriel Padilla.

Te puede interesar: Producción de autopartes alcanza 121,696 mdd en México en 2024

En conferencia de prensa para presentar el 3er Encuentro Internacional Automotive Industry Supply Summit, los dirigentes de INA expusieron que las ventajas competitivas de México como destino de la inversión automotriz y de autopartes no cambian de un día para otro.

Tanto así, que una empresa establecida en Querétaro —cuyo nombre no especificaron— va a comenzar a producir frenos eléctricos para América del Norte.

Sin embargo, los dirigentes de INA reconocieron que la inversión que llega al país en el sector de autopartes no necesariamente es nueva inversión. Sino la aplicación de capital adicional a empresas ya existentes en el país.

Gabriel Padilla explicó que, al identificarse inversión en investigación, lo que significa es que las empresas de autopartes se preparan para el cambio tecnológico. Es decir la construcción de autos eléctricos e híbridos.

Related posts

Volkswagen México aumenta 13.6% ventas de enero a octubre de 2024

Aldo Santillán Alonso

Traxión alcanza cifras récord en 2024

Efrain Mariano

¿Cómo afecta la NOM 163 al mercado automotriz mexicano?

Aldo Santillán Alonso