Alimentos y Bebidas

México invertirá 54,000 mdp para garantizar la autosuficiencia alimentaria

México invertirá 54,000 mdp para garantizar la autosuficiencia alimentaria

Como parte del Plan México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó la estrategia para garantizar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria a través de una inversión de 53,971 millones de pesos (mdp) en 2025. La cual aumentará a 83,760 mdp en el 2030 en apoyo a pequeños y medianos productores y productoras

El Gobierno Federal busca apoyar a productores de maíz, frijol, arroz, cacao y miel con la creación de un nuevo Programa para el Bienestar. Cosechando Soberanía, que se sumará a Producción para el Bienestar y Fertilizantes para el Bienestar.

“Este es el programa para aumentar la autosuficiencia alimentaria. El programa de Producción para el Bienestar y Fertilizantes para el Bienestar va para alrededor de 2 millones de pequeños productores. Esos programas existen desde el periodo del Presidente López Obrador. ¿Qué programa nuevo estamos incorporando? Cosechando Soberanía, que son créditos a baja tasa de interés, que tienen seguros por si hay sequía, algún problema climático, y también para precios”, explicó la mandataria.

Se extendió: “Y garantizamos, además, a través de la gestión de la propia Secretaría (de Agricultura y Desarrollo Rural) que puedan tener un mercado justo. Es decir, que quien compra el maíz, quien compra el frijol, quien compra los distintos productos, particularmente maíz y frijol. Pues pueda tener garantizado que no va a tener que ir a través del intermediario que le paga muy poco y después venderlo a las grandes harineras. Sino que pueda haber un acuerdo directo”, explicó.

Te puede interesar: Índice de la Industria Alimentaria (BBFAW) revela líderes en bienestar animal

Informó que en este nuevo plan, a través de Alimentación para el Bienestar se comprará a un 5% de las personas productoras de maíz, frijol, miel, cacao y café sus productos a precios justos, para que sean transformados y vendidos en las Tiendas para el Bienestar, que están ubicadas en las zonas de más necesidad del país, y que al mismo tiempo tengan ganancias del procesamiento de sus cosechas.

En el caso de la leche, detalló, se proyecta que el 9% de la producción se venda a través de Liconsa, que se transformará en Leche para el Bienestar. Y para ello se incrementará el procesamiento.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, precisó que con este plan de soberanía y autosuficiencia alimentaria apoya a 300 mil productores y productoras, con el objetivo de que se beneficie a lo largo del sexenio a 750 mil personas.

Destacó que Cosechando Soberanía será un programa integral para pequeños y medianos productores y productoras. Consiste en el apoyo a la comercialización justa de sus productos con agregación de valor; otorgamiento de créditos con 9% de interés que además contará con un seguro en caso de que se pierda la cosecha por razones climáticas. Por plagas o por otros riesgos y un seguro de cobertura para un precio mínimo garantizado.

Related posts

Retos y soluciones hacia una alimentación sostenible

Aldo Santillán Alonso

La Importancia del Respaldo Energético en la Producción de Alimentos

Aldo Santillán Alonso

Las tendencias de la industria de alimentos y bebidas para 2025

Efrain Mariano