La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), que representa a la industria automotriz productora de vehículos de carga y pasaje establecida en México, expresa su profunda preocupación ante el anuncio de la administración del presidente de Estados Unidos de América (EE.UU.), Donald Trump, sobre la imposición de nuevos aranceles a las exportaciones mexicanas hacia este país.
“Esta medida representa un riesgo e impacto significativo para la industria automotriz productora de vehículos pesados establecida en México. Y en ese país, al ser una industria totalmente integrada, afectando el comercio bilateral, la competitividad regional, la inversión, y la estabilidad económica de la región de Norte América”, señaló en un comunicado.
México y Estados Unidos han construido, a lo largo de décadas, una relación comercial basada en la integración productiva y la cooperación económica. En el sector de vehículos pesados, esta colaboración ha permitido el desarrollo de una cadena de valor completamente integrada. Donde las operaciones de manufactura y suministro dependen de insumos y procesos distribuidos en ambos países.
La imposición de aranceles afectaría no solo a los fabricantes mexicanos, sino también a las empresas estadounidenses que dependen de estos insumos para la producción y distribución de sus vehículos, además de generar inflación y posible impacto en el tipo de cambio.
Asimismo, los vehículos pesados que se exportan desde México son necesarios para que las empresas en estadounidenses puedan transportar mercancías, insumos y equipos.
En 2024, la industria de vehículos pesados exportó más del 80% de su producción a Estados Unidos. Consolidando a México como el principal proveedor de estos bienes de capital para el mercado estadounidense. Siendo Texas, California, Michigan, Tennessee y Ohio los estados más beneficiados por la industria automotriz. Con 421,000 millones de dólares en comercio por el sector.
Te puede interesar: Aumentan 22% ventas al mayoreo de vehículos pesados en septiembre: ANPACT
“Desde ANPACT, nos sumamos al llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum, para entablar un diálogo constructivo y de manera inmediata entre ambas naciones. Para encontrar soluciones conjuntas sin recurrir a medidas unilaterales que perjudiquen la estabilidad del sector. La relación comercial entre México y Estados Unidos debe mantenerse bajo los principios de cooperación y respeto mutuo. Garantizando la continuidad de la integración productiva que ha sido clave para el crecimiento y desarrollo de la industria automotriz en América del Norte”, abundó.
Reiteramos nuestro compromiso con el cumplimiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). El cual ha sido fundamental para fortalecer la competitividad de la región. “Desde ANPACT, continuaremos trabajando con las autoridades y actores clave para defender los intereses de la industria. Y promover el comercio libre y justo, y garantizar la continuidad de una relación comercial estratégica y mutuamente beneficiosa”, concluyó.