Industria

Producción industrial en México bajó un 1.4% interanual en noviembre

Producción industrial baja 1.3% en febrero; hila siete meses en baja en México

La producción industrial en México bajó 1.4% interanual en noviembre de 2024, con lo que suma cuatro meses con caídas a tasa anual.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el resultado de la producción industrial está asociado a las caídas de la minería (-4.7%), la construcción (-4.2%) y las manufacturas (-0.2%).

En contraste, solo subió la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y suministro de agua y gas (2.9%).

Ante la reciente racha negativa, la producción industrial de México acumula sólo un crecimiento del 0.5% interanual en los primeros 11 meses del año.

Esto es producto de subidas acumuladas en la construcción (3.7%), la generación de electricidad, suministro de agua y gas (2%), y las manufacturas (0.3%). Mientras que la minería presenta una contracción del 4.2% en ese periodo.

Te puede interesar: Baja 0.5% producción industrial del México por caída del sector de construcción

En tanto, el indicador mensual de la actividad industrial (IMAI) se elevó 0.1% con cifras desestacionalizadas en noviembre frente al mes anterior.

El IMAI se benefició de la generación de energía eléctrica y suministro de agua y gas (0.8%), de las manufacturas (0.7%), y la minería (0.4%). Sin embargo, la construcción retrocedió 1.8%.

Las cifras reflejan el comportamiento de la economía de México, que creció 1.6% interanual en el tercer trimestre de 2024, con lo que acumula una subida de 1.8% en el año, según la estimación oportuna del Inegi.

La producción industrial en México aumentó 3.5% anual en 2023, en particular por la construcción y con incrementos en todos los rubros.

El dato de la producción industrial de México se obtiene a través del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI). Proporcionado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este indicador permite conocer y dar seguimiento a la evolución del sector industrial en el corto plazo, proporcionando información valiosa para la toma de decisiones.

Related posts

Producción récord de fertilizantes impulsará sector agrícola mexicano

Aldo Santillán Alonso

Amazon Web Services invertirá 5,000 mdd en su nueva infraestructura en México

Aldo Santillán Alonso

Hutchison Ports EIT avanza con la expansión en el puerto de Ensenada

Aldo Santillán Alonso