Industria

México reporta superávit comercial de 1,991 mdd; exportaciones suman récord de 55,671 mdd

Unión Europea impondrá aranceles a productos industriales y agrícolas de EEUU

México registró un superávit comercial de 1,991 millones de dólares en mayo de 2024. Un saldo que se compara con el déficit de 99 millones de dólares en el mismo mes de 2023.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en los primeros cinco meses de 2024, la balanza comercial presentó un déficit de 4,461 millones de dólares. Una reducción de 32% frente al déficit de 6,563 millones de dólares del mismo periodo de 2023

Exportaciones

En mayo de este año, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó un récord de 55,671 millones de dólares. Cifra compuesta por 52,502 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 3,169 millones de dólares de petroleras. “Así, las exportaciones totales registraron un crecimiento anual de 5.4%, reflejo de alzas de 4.8 % en las exportaciones no petroleras y de 15.7% en las petroleras.

Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 6.6% a tasa anual. Mientras, las canalizadas al resto del mundo descendieron 4.0%.

En mayo de 2024 y con cifras ajustadas por estacionalidad, las exportaciones totales de mercancías reportaron un incremento mensual de 4.43%. Este se originó de crecimientos de 2.87% en las exportaciones no petroleras y de 38.32 % en las petroleras. 

 Importaciones

En el quinto mes de este año, el valor de las importaciones de mercancías alcanzó 53,680 millones de dólares, monto que implicó un aumento anual de 1.4%. Este resultó de un alza de 3.5% en las importaciones no petroleras y de una reducción de 22.9% en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron avances anuales de 2.7% en las importaciones de bienes de consumo, de 0.3% en las de bienes de uso intermedio y de 8.0% en las de bienes de capital.

Con datos desestacionalizados, las importaciones totales registraron un descenso mensual de 1.56%. Como resultado de reducciones de 1.58% en las importaciones no petroleras y de 1.28% en las petroleras. Por tipo de bien, se observaron disminuciones de 3.11% en las importaciones de bienes de consumo, de 1.23% en las de bienes de uso intermedio y de 1.63% en las de bienes de capital. 

Te puede interesar: Industria automotriz impulsa exportaciones manufactureras en abril

Related posts

Cómo la Industria se prepara para un Mundo Sostenible

Aldo Santillán Alonso

México se posiciona para liderar el camino de material reciclado en envases para 2030: ANIPAC

Aldo Santillán Alonso

Expo Mueble Internacional traerá derrama económica de 800 millones de pesos

Aldo Santillán Alonso